viernes, 25 de julio de 2025

Títulos

Hace un mes me pidieron el título de licenciado en Ciencias de la Información para una gestión administrativa. Nunca en 30 años de trabajo me lo habían solicitado. De hecho, lo tengo en casa porque cuando acabé la carrera dos familiares se empeñaron en que tramitara el título en la facultad. Yo les decía que no valía de mucho, que no hacía falta, así que 30 años después les he tenido que dar la razón. En otras profesiones con más pedigrí que ésta de plumilla, los títulos lucen en las paredes. A veces entras a un despacho o en una consulta, y los títulos de las licenciaturas y las orlas adornan la estancia. Mi título de Periodismo, junto al del Bachillerato y el del Graduado Escolar, está guardado en uno de esos largos tubos de plástico que se usan para guardar planos. Ni amarillea ni coge polvo. Vete tú a saber dónde guarda la locuaz Noelia Núñez sus no títulos. Ni era graduada en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Administración Jurídica, ni había acabado Filología Inglesa, ni nada de nada. Pero, oye, desde la nadería absoluta ejercía de profesora en la Universidad Francisco Marroquín. De momento ya se tiene un puesto de tertuliaana y quién sabe si dirigirá (en una de tantas unis privadas de Madrid) el máster Cómo engordar tu currículum sin pegar un palo al agua.

miércoles, 23 de julio de 2025

225.000 euros de deuda

Leer este texto le va a llevar a usted unos 45 segundos. En este tiempo, la deuda del Estado francés habrá crecido en 225.000 euros, a razón de 5.000 euros por segundo. El país galo arrastra una monstruosa deuda de 3,3 billones de euros, una de esas cifras que no caben en una calculadora y que nos cuesta interpretar a quienes nos manejamos con números de andar por casa. El primer ministro, François Bayrou, ya ha adelantado unos tijeretazos de órdago, aunque su batería de medida no es muy original. Como tantas veces, los recortes afectarán, sobre todo, al eslabón más débil. Porque, ¡oh sorpresa!, Bayrou propone congelar las pensiones y las prestaciones sociales, recortar los empleos y endurecer la prescripción subvencionada de medicamentos. Al contrario, el gasto en Defensa no sufrirá merma alguna. De todas las propuestas que el primer ministro puso sobre la mesa el martes, llama la atención la eliminación de dos días festivos: el Lunes de Pascua y el 8 de mayo, cuando se conmemora el final de la Segunda Guerra Mundial. El Gobierno galo estima que si se suprimen ambos festivos, el Estado ingresaría 4.200 millones de euros. La medida recuerda mucho a aquel anuncio que hizo Rajoy en su discurso de investidura de 2011, cuando anunció que eliminaría los puentes, trasladando los festivos al lunes más próximo. Una medida que nunca se aplicó, por cierto.

lunes, 21 de julio de 2025

Senderos clandestinos

La editorial Sua ha publicado el libro Senderos clandestinos, el número 69 de su colección Euskal Herria. Son 20 recorridos a pie, varios de ellos pegados a la muga, que guardan cientos de historias de fugas, contrabando, e idas y venidas monte a través. Son caminos que, como recuerdan Ricardo Hernani y Txema Torres, autores de la publicación, han formado parte de capítulos trascendentales de nuestra historia pero que por su propio carácter son poco conocidos. Como es habitual en los libros de Sua, cada recorrido está convenientemente explicado con textos, gráficos y datos. Se incluyen rutas célebres como la de la Red Comète, la de la fuga de Ezkaba o la de las Ainarak de Pirineos, y otras más desconocidas como las de los contrabandistas en Bortziriak. Dicen los autores que hubo un tiempo en el que el 10% de la población de Etxalar se dedicaba al extraperlo. Desde hace unos años, la localidad navarra organiza una ruta nocturna (Lan gaua) en la que antiguos contrabandistas explican cómo se las ingeniaban para cruzar la muga cargados de material (tabaco, cobre ganado...) y sortear la vigilancia de guardias civiles y carabineros. Este verano la cita es todos los sábados de julio y agosto a las 21.00 horas en la plaza de Etxalar. Con luna llena y buen tiempo, es una de esas experiencias más que recomendables.

viernes, 4 de julio de 2025

Los jetas de las tarjetas

Entre enero de 2019 y diciembre de 2023, el movimiento Okupas motorizados, liderado por Juan Larreta, publicó a modo de denuncia en las redes sociales más de 30.000 fotos (tomadas solo en Navarra) de conductores que estacionaban sus vehículos en lugares reservados para personas con discapacidad. La iniciativa surgió de manera espontánea por parte de Larreta, que desde 2007 está diagnosticado de esclerosis múltiple progresiva y que comprobaba casi a diario el uso ilegal que se hacía de este tipo de aparcamientos. Digamos que había y hay dos tipos de jetas. Están quienes aparcan en plazas destinadas a personas con movilidad reducida porque sí, porque les sale de los mismísimos. Y luego están quienes utilizan la tarjeta de forma ilícita. La tarjeta solo la puede usar el titular, tanto si es conductor como si va de pasajero. Es decir, si tu madre octogenaria posee una tarjeta porque sufre una discapacidad, puedes estacionar en uno de los aparcamientos reservados cuando vas con ella en el vehículo, no cuando vas solo, que para eso tienes dos pies y dos brazos en perfectas condiciones. En un momento en el que cada vez hay más necesidad de parkings para personas discapacitadas porque tenemos una población más envejecida, sobran los jetas. Desde aquí hacemos nuestro el eslogan del Ayuntamiento de Zizur: “Ponte en su lugar, no en su sitio”.