viernes, 31 de octubre de 2025

Bodorrios

El día de nuestra boda, el alcalde llegó tarde a la  ceremonia. Tiempo después supimos que era porque había salido a andar en bici y se le fue de madre la hora. Como era aficionado a la bici, quedó perdonado. Como ninguno de los contrayentes éramos de la localidad, además de pagar las correspondientes tasas por boda (100 euros si no recuerdo mal), tuvimos que enviar un texto explicando quiénes éramos ella y yo. Me salió la vena periodística y mandé un escrito que al alcalde le debió gustar porque se ahorró escribir un discurso de su puño y letra, y leyó mi texto de la primera a la última palabra. Un corta y pega vocal. Por aquel entonces tenías bodas a patadas, a veces hasta dos fines de semana seguidos. Luego, pasada la treintena, ya no tienes ninguna. Mañana tenemos bodorrio y llegamos desentrenados. Supongo que a los postres ya no se regalan puros ni esas maravillosas cucharillas con los nombres de los novios y la fecha grabados a fuego. Creo que ya no hay ni orquestas porque nos han pedido a los invitados que pidamos qué canción queremos que ponga el dj. En realidad, los novios ya son no novios porque se casaron hace unos meses para pillar más días de vacaciones. Pero lo mismo nos da porque aquí hemos venido a divertirnos y el resultado nos da igual. Zorionak, Irati eta Javier!

lunes, 27 de octubre de 2025

Aulas de 0-3 años

El 80% del cerebro se forma antes de que un niño y una niña cumplan tres años, un primer ciclo de la vida en la que desarrollan el control emocional, las habilidades o el lenguaje. Los niños y niñas que acuden a las aulas de 0-3 años de educación infantil logran 17 puntos más de rendimiento en lectura que quienes solo acuden al segundo ciclo, según un informe de Save The Children, que también destaca que la rentabilidad social del dinero que se invierte en los más pequeños es cuatro veces su coste. Y, sin embargo, seguimos sin dar importancia a esta etapa de la escolarización, más preocupados de que nos cuadren nuestros horarios con los de las mal llamadas guarderías. Afortunadamente, hay quien se preocupa por mejorar la precariedad del personal que trabaja en las escuelas infantiles. En Catalunya se registró en junio en el Parlament una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para dignificar las condiciones laborales en un sector tradicionalmente feminizado. Piden bajar los ratios, reorganizar los horarios y que trabajen un profesor y un técnico en la misma aula. Una educación de calidad, vamos. En Europa, la media es de cinco niños por profesora. En Euskadi, que siempre se mira en el espejo europeo, una sola docente debe atender a ocho niños como máximo en las aulas de 0 años; 13 niños en las de un año y 18 en las de dos años. Dos niños ya me parecen una multitud. Igual habría que darle una vuelta al asunto. 

viernes, 17 de octubre de 2025

Arribe, no Aribe

Vecinos de Zubieta (Navarra) organizaron el pasado sábado por primera vez una carrera de montaña. La prueba comenzó con retraso porque la ambulancia que había contratado la organización para  acudir a esta localidad de la comarca de Malerreka se desplazó... al barrio de Zubieta, en Donostia. Muy cerca de la Zubieta navarra, en Gaztelu, hace unos años, en las fiestas patronales encargaron la comida popular a un catering. El día de autos, llegaba la hora de jamar pero no había rastro de los manjares, más que nada porque la empresa había ido a Gaztelu, en la comarca de Tolosaldea. Un amigo suele contar que hace años, cuando entrenaba a un equipo de baloncesto, fueron a jugar a Mungia y se presentaron tres equipos: el local, el suyo y un tercero, hasta que se dio cuenta de que su partido no era en Mungia (Bizkaia ) sino en Murgia (Araba). Pero la palma de las confusiones se dio en esta redacción el día que encargamos a un fotógrafo que hiciera un tema (así se dice en el argot) en Arribe, en el valle de Araitz, a un paso de Tolosa. Al enviar la previsión  desapareció una r de la palabra Arribe, por lo que nuestro compañero fue a hacer la foto a Aribe, en el Pirineo navarro, a 100 kilómetros y a una hora y media en coche del destino original. 

sábado, 11 de octubre de 2025

Obras son amores

La Junta Constructora de la Sagrada Familia estimó recientemente que las obras de la basílica podrían concluir en 2036, 150 años después de que se iniciaran. Nuestra Sagrada Familia son las obras del TAV, que arrancaron en 2006 y avanzan piano piano. Hace unos días se anunció que se ha adjudicado el contrato para tender la catenaria pero el retraso es de tal calibre que ya no se convoca ni una triste visita de periodistas, cámaras y demás a las obras, tan del gusto de algunos gestores de la cosa pública. Como hacen en Barcelona con la magna obra de Antoni Gaudí, pronostico que el tren de alta velocidad estará acabado en la CAV en diez años, mes arriba, mes abajo. Si al final no llega a buen puerto, el trazado del TAV, como suele sugerir el escritor Ander Izagirre, podría pasar a ser en un magnífico bidegorri que vertebre la CAV, que no el país, porque dentro de diez años seguiremos discutiendo si es mejor la conexión por Ezkio o por Gasteiz. El TAV avanza a ritmo de caracol, pero no todos los proyectos se eternizan. En menos de una semana se van a inaugurar en Donostia el edificio que acogerá el superordenador de IBM, y el GOe, el nuevo centro tecnológico de gastronomía del Basque Culinary Center. Los dos se han levantado en un santiamén. 

sábado, 4 de octubre de 2025

Ehunmilak

Miguel Arburua, Burus, un corredor de montaña que ha participado en decenas de carreras, definió el miércoles en una certera frase cómo era la Ehunmilak, la ultratrail que dejará de celebrarse después de que sus organizadores hayan anunciado el adiós de la prueba. “En cada avituallamiento parecía que tenías a tu madre”, escribió. La carrera de Beasain se ha destacado desde su primera edición de 2010 por mimar al detalle a los participantes. Implicaba a cientos de voluntarios (unos 1.500), ofrecía buenos avituallamientos, un recorrido perfectamente señalizado, unos servicios médicos y sanitarios de altísimo nivel y se había ganado el favor de la comarca de Goierri, que hace tiempo que hizo suya la carrera. Cada año los dorsales se agotaban, la mejor señal del trabajo bien hecho. Frente a este modelo amateur, en el que organizadores y voluntarios sacan tiempo de donde no tienen, en los últimos años han proliferado las carreras gestionadas por empresas privadas que, regadas con dinero público, han convertido una afición tan básica como correr en un negocio. Un negocio tan lícito como cualquier otro, pero un negocio al fin y al cabo. ¿Y saben de qué carecen estas carreras? De voluntarios, el verdadero tesoro de cualquier competición popular. De voluntarios, y de madres que te traten como a una hija en un avituallamiento.