viernes, 21 de noviembre de 2025

Cosas que pasan

El 2 de octubre de 2019, el periodista Jamal Khashoggi entró en el consulado de Arabia Saudí en Estambul porque necesitaba varios documentos ya que en pocas fechas iba a casarse. Khashoggi, columnista de The Washington Post y redactor jefe y director general del canal de noticias Al-Arab News Channel, era muy crítico con el régimen de Arabia Saudí. No salió con vida del consulado. Matones a sueldo de Mohamed Bin Salmán, príncipe heredero saudí, le torturaron y degollaron, y descuartizaron su cuerpo con una motosierra. Conocidos los hechos, los gobiernos más poderosos del mundo, liderados por Alemania, se echaron las manos a la cabeza y pidieron que no se vendieran armas al reino saudí. El boicot no duró mucho porque luego, uno tras otro, esos mismos gobiernos han recibido a Bin Salmán y sus miles de millones de petrodólares con todos los honores. El último en hacerlo, esta semana, ha sido Donald Trump, que no solo dijo que el asesinato de Khashoggi “son cosas que pasan”, sino que ensalzó la labor del príncipe en la defensa de los  derechos humanos. Solo el año pasado, Arabia Saudí ejecutó a 345 personas mientras miraban para otro lado gobiernos de todo color, organizaciones deportivas y clubes de toda índole que reciben un constante maná de dinero para blanquear al régimen. 

sábado, 15 de noviembre de 2025

12 de agosto de 2026

Apunten esta fecha en el calendario: 12 de agosto de 2026. Ese día se viene la de Dios es Cristo. No hablamos de la fecha de uno de esos conciertos con entradas que se venden con varios siglos de antelación. Hablamos del primer eclipse total que cruzará la península ibérica desde 1905. Hasta trece ministerios del Gobierno español llevan meses trabajando en una comisión que, a su vez, debe coordinarse con las trece comunidades autónomas por las que circulará (no sé si esta es la expresión adecuada) este fenómeno. El eclipse se iniciará a las 17.34 horas y finalizará a las 21.58. Serán poco más de cuatro horas y media, pero se espera que haya una movilización masiva de los ciudadanos porque el astroturismo, o turismo astronómico, se ha puesto de moda. Lo curioso del caso es que en experiencias anteriores en otros países se ha demostrado que aumentan los accidentes de tráfico y los incendios por la concentración del gentío en los mejores lugares de observación. Si anda buscando un nicho de negocio, póngase a vender gafas de protección, aunque sean de aquellas de usar y tirar que nos daban en el colegio. Ahí tiene un filón. Y en Donostia, que estará en ese miércoles de agosto disfrutando de la  Aste Nagusia, confío ciegamente en que el Ayuntamiento organizará un concurso sobre el asunto. 

viernes, 7 de noviembre de 2025

De Tabakalera a San Telmo

Cuando me preguntan cómo ha cambiado esta bendita profesión en los últimos 20 años, casi siempre recurro a la misma respuesta, de manual. Se la explico como si se la contara una voz en off: “Hace 20 años, tu jefe de sección te encargaba que cubrieras una rueda de prensa a media mañana en el Palacio Foral, uno de los lugares a donde más acudimos los periodistas. Cubrías el asunto y, o bien te ibas luego a echar un cafelito con otros colegas, o acudías a la redacción para seguir con otros temas que tenías pendientes y aprovechabas para leer lo que habían publicado el resto de diarios. Entre pitos y flautas, te ponías a escribir pasada la sobremesa y, como en un periódico siempre hay alguna noticia más que editar (muchas), salías de noche. Las webs de los periódicos estaban en un segundo plano, no en pañales, pero casi. Ahora, sales de una rueda y tienes que publicar lo antes posible esa información en la web. A veces, en función de la importancia del asunto, al mismo tiempo que se produce la noticia. Eso sí, sales antes de que se vaya el sol”. En esencia, el oficio sigue siendo el mismo, pero han cambiado la velocidad y las reglas. Hace 20 años arrancamos con toda la ilusión del mundo en Tabakalera y ayer hicimos una paradita en San Telmo. En ese viaje seguimos. Vaya desde aquí el mejor de los recuerdos para Begoña Acedo, compañera de esta redacción que falleció hace dos años.