Vecinos de Zubieta (Navarra) organizaron el pasado sábado por primera vez una carrera de montaña. La prueba comenzó con retraso porque la ambulancia que había contratado la organización para acudir a esta localidad de la comarca de Malerreka se desplazó... al barrio de Zubieta, en Donostia. Muy cerca de la Zubieta navarra, en Gaztelu, hace unos años, en las fiestas patronales encargaron la comida popular a un catering. El día de autos, llegaba la hora de jamar pero no había rastro de los manjares, más que nada porque la empresa había ido a Gaztelu, en la comarca de Tolosaldea. Un amigo suele contar que hace años, cuando entrenaba a un equipo de baloncesto, fueron a jugar a Mungia y se presentaron tres equipos: el local, el suyo y un tercero, hasta que se dio cuenta de que su partido no era en Mungia (Bizkaia ) sino en Murgia (Araba). Pero la palma de las confusiones se dio en esta redacción el día que encargamos a un fotógrafo que hiciera un tema (así se dice en el argot) en Arribe, en el valle de Araitz, a un paso de Tolosa. Al enviar la previsión desapareció una r de la palabra Arribe, por lo que nuestro compañero fue a hacer la foto a Aribe, en el Pirineo navarro, a 100 kilómetros y a una hora y media en coche del destino original.
El blog de Moli
Juanma Molinero. Bera. Periodista de NOTICIAS DE GIPUZKOA
viernes, 17 de octubre de 2025
sábado, 11 de octubre de 2025
Obras son amores
La Junta Constructora de la Sagrada Familia estimó recientemente que las obras de la basílica podrían concluir en 2036, 150 años después de que se iniciaran. Nuestra Sagrada Familia son las obras del TAV, que arrancaron en 2006 y avanzan piano piano. Hace unos días se anunció que se ha adjudicado el contrato para tender la catenaria pero el retraso es de tal calibre que ya no se convoca ni una triste visita de periodistas, cámaras y demás a las obras, tan del gusto de algunos gestores de la cosa pública. Como hacen en Barcelona con la magna obra de Antoni Gaudí, pronostico que el tren de alta velocidad estará acabado en la CAV en diez años, mes arriba, mes abajo. Si al final no llega a buen puerto, el trazado del TAV, como suele sugerir el escritor Ander Izagirre, podría pasar a ser en un magnífico bidegorri que vertebre la CAV, que no el país, porque dentro de diez años seguiremos discutiendo si es mejor la conexión por Ezkio o por Gasteiz. El TAV avanza a ritmo de caracol, pero no todos los proyectos se eternizan. En menos de una semana se van a inaugurar en Donostia el edificio que acogerá el superordenador de IBM, y el GOe, el nuevo centro tecnológico de gastronomía del Basque Culinary Center. Los dos se han levantado en un santiamén.
sábado, 4 de octubre de 2025
Ehunmilak
Miguel Arburua, Burus, un corredor de montaña que ha participado en decenas de carreras, definió el miércoles en una certera frase cómo era la Ehunmilak, la ultratrail que dejará de celebrarse después de que sus organizadores hayan anunciado el adiós de la prueba. “En cada avituallamiento parecía que tenías a tu madre”, escribió. La carrera de Beasain se ha destacado desde su primera edición de 2010 por mimar al detalle a los participantes. Implicaba a cientos de voluntarios (unos 1.500), ofrecía buenos avituallamientos, un recorrido perfectamente señalizado, unos servicios médicos y sanitarios de altísimo nivel y se había ganado el favor de la comarca de Goierri, que hace tiempo que hizo suya la carrera. Cada año los dorsales se agotaban, la mejor señal del trabajo bien hecho. Frente a este modelo amateur, en el que organizadores y voluntarios sacan tiempo de donde no tienen, en los últimos años han proliferado las carreras gestionadas por empresas privadas que, regadas con dinero público, han convertido una afición tan básica como correr en un negocio. Un negocio tan lícito como cualquier otro, pero un negocio al fin y al cabo. ¿Y saben de qué carecen estas carreras? De voluntarios, el verdadero tesoro de cualquier competición popular. De voluntarios, y de madres que te traten como a una hija en un avituallamiento.
viernes, 26 de septiembre de 2025
Bocazas
viernes, 19 de septiembre de 2025
Banalizar Sarajevo
viernes, 12 de septiembre de 2025
Dopaje
viernes, 5 de septiembre de 2025
Neutralidad política
En marzo de 2022, con los tanques de Putin entrando en Ucrania, la Unión Ciclista Internacional (UCI) prohibió competir a los seis equipos profesionales rusos y suprimió todas las pruebas previstas en el país. A los mandamases del ciclismo les faltó tiempo para “condenar enérgicamente la agresión” (así rezaba su comunicado) de Rusia a Ucrania. El Gazprom–RusVelo, un equipo que solo conocían los muy cafeteros del ciclismo, perdió su licencia UCI y al poco tiempo desapareció. Que la UCI, como si fuera el Gobierno de Suiza, apele ahora a la “neutralidad política” para lavarse las manos y no expulsar al Israel Premier-tech, es tan hipócrita como las actitudes que muestran todos los organismos deportivos mundiales desde que el Gobierno de Netanyahu decidió arrasar Gaza. El año pasado, cuando los muertos en la Franja ya se contaban por miles, ningún gobernante con mando en plaza abrió la boca para impedir la presencia de deportistas israelíes en los JJOO de París. Estos días Israel está disputando el Eurobasket, del mismo modo que el Maccabi de Tel Aviv es un fijo en la Euroliga y el CSKA de Moscú fue excluido hace tres años. Se aplica una doble vara de medir. Y pagan justos (los deportistas) por criminales (Netanyahu o Putin).