viernes, 12 de septiembre de 2025

Dopaje

Yeray Álvarez, central del Athletic, confesó el miércoles que su positivo por dopaje se debe a un “error humano”. A raíz del tumor testicular que sufrió en 2016, comenzó a tomar una pastilla contra la alopecia. El caso es que su pareja inició el mismo tratamiento en diciembre pasado. En mayo, el día de autos, Yeray fue a tomar su pastilla, pero al comprobar que se le habían acabado de los dos botes que solían tener, ingirió la de su mujer que, casualidad, contenía una sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). La UEFA le ha impuesto un castigo de diez meses al considerar que es una “infracción no intencionada”. No hay motivos para no creer la versión de Yeray, aunque lo cierto es que abundan los casos de deportistas que han ofrecido explicaciones de lo más variopintas para explicar sus positivos. LaShawn Merritt, campeón olímpico en los 400 en Pekín, aseguró que había seguido un tratamiento para alargar su pene, lo que se confirmó y le valió para reducir la sanción a tres meses. Daniel Plaza, campeón de los 20 kilómetros marcha en Barcelona ’92, dio positivo por nandrolona, y argumentó que se debía a que le había practicado sexo oral a su pareja embarazada (fue absuelto por un defecto de forma). Pero la madre de todas las excusas la expuso a patinadora rusa Kamila Valieva, que achacó su positivo por trimetazidina a que había bebido del vaso de su abuelo, que contenía restos de su medicina para el corazón.

viernes, 5 de septiembre de 2025

Neutralidad política

En marzo de 2022, con los tanques de Putin entrando en Ucrania, la Unión Ciclista Internacional (UCI) prohibió competir a los seis equipos profesionales rusos y suprimió todas las pruebas previstas en el país. A los mandamases del ciclismo les faltó tiempo para “condenar enérgicamente la agresión” (así rezaba su comunicado) de Rusia a Ucrania. El Gazprom–RusVelo, un equipo que solo conocían los muy cafeteros del ciclismo, perdió su licencia UCI y al poco tiempo desapareció. Que la UCI, como si fuera el Gobierno de Suiza, apele ahora a la “neutralidad política” para lavarse las manos y no expulsar al Israel Premier-tech, es tan hipócrita como las actitudes que muestran todos los organismos deportivos mundiales desde que el Gobierno de Netanyahu decidió arrasar Gaza. El año pasado, cuando los muertos en la Franja ya se contaban por miles, ningún gobernante con mando en plaza abrió la boca para impedir la presencia de deportistas israelíes en los JJOO de París. Estos días Israel está disputando el Eurobasket, del mismo modo que el Maccabi de Tel Aviv es un fijo en la Euroliga y el CSKA de Moscú fue excluido hace tres años. Se aplica una doble vara de medir. Y pagan justos (los deportistas) por criminales (Netanyahu o Putin). 

lunes, 1 de septiembre de 2025

'Los ministros del caos'

El canal Arte emitió hace ya tiempo un reportaje, Los ministros del caos, que ofrece varias claves que explican la inexplicable masacre diaria que comete Israel en Palestina desde hace casi dos años. El título es lo único que cojea en el documental porque en estos tiempos vale para cualquier desaguisado que cometa el gabinete de cualquier gobierno. En el caso que nos ocupa, hace referencia a dos ministros israelíes que no aparecen en los titulares de las informaciones que recibimos pero cuyo papel en el genocidio es capital. Se trata de Bezalel Yoel Smotrich, ministro de Finanzas, e Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad Nacional. Son extremistas religiosos, ultraderechistas, racistas, mesiánicos, criminales y supremacistas. No lo digo yo (que también), lo comenta en el documental Ehud Barak, ex primer ministro de Israel. Smotrich y Ben-Gvir que, cómo no, son unos populistas de libro, representan solo al 10% del electorado pero actúan como sostén de Netanyahu. Si caen ellos, cae Netanyahu. En su ideario, es primordial lo que denominan la reconquista de Gaza, que pasa por aniquilar al pueblo palestino. Su objetivo es crear la Gran Israel, es decir, anexionar todos los territorios limítrofes posibles (Jordania, Siria, Líbano...). Lo están haciendo a ojos de todo el mundo (y cada vez con menos testigos. Han asesinado a 245 periodistas) sin que ningún país ponga pie en pared y detenga esta atrocidad.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Invertir es prevenir

Durante el gran apagón del pasado 28 de abril, los hospitales vascos demostraron que estaban preparados para superar una crisis tan inédita como que dejes de recibir el suministro eléctrico durante horas. Con gran parte del país paralizado, los centros sanitarios funcionaron con toda la normalidad que fue posible en esas horas caóticas. Según explicaron varios responsables de mantenimiento de los hospitales, la inversión realizada en la compra de grupos electrógenos ante una eventual falta de electricidad permitió que se salvara con nota una situación tan poco habitual como aquella. En algún caso, nunca se habían tenido que utilizar máquinas que se compran para cuando suceden imprevistos. Si falla el sistema, se activa el plan A, el B o el C. Dinero bien invertido aunque solo se vaya a utilizar de manera esporádica o, quién sabe, nunca. Que se produzca un gran corte de energía en todo el Estado es más que inusual. Desgraciadamente, que se registren incendios en la península en verano es tan común como que nieve en Groenlandia en invierno. Y, sin embargo, año tras año quienes se baten contra el fuego muestran su impotencia ante unas administraciones que racanean en inversión, medios y prevención para atajar un problema que da la impresión de que, pasado el verano, se olvida... hasta que el verano siguiente llega el fuego otra vez.

viernes, 22 de agosto de 2025

Montes con torno

Hace unos días, en pleno puente festivo, hicimos una ruta circular con salida y llegada en la Bassa d’Oles, un precioso rincón del valle de Arán. Era un recorrido bastante sencillo, de poco mas de nueve kilómetros y 500 metros de desnivel, hasta el circo de Es Clòts de Gèles. Una de esas excursiones que encuentras en esa maravilla que es la aplicación Wikiloc, en este caso en el perfil de Tònho Porras, un profundo conocedor y divulgador de esta zona de Lleida. El día era espectacular y las vistas, inmejorables. El parking del campo base estaba repleto de coches pero en todo el camino solo nos cruzamos con dos personas. Deduje que la mayoría había optado por subir al Montcorbison, uno de los montes más emblemáticos del valle, desde donde el panorama también es de admirar. En el monte, sobre todo en verano, se produce el mismo fenómeno que en el turismo. Hay lugares repletos de visitantes mientras que en otras zonas con no tanto renombre puedes caminar más solo que la una. En el mirador del Odle, en los Dolomitas, han tomado una drástica medida para frenar las miles de visitas diarias que recibe (solo en un día llegó a haber 8.000). Han instalado un torno que se franquea previo pago de cinco euros para tratar de preservar un lugar que se ha masificado por la difusión de miles de imágenes por las redes sociales.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Eneagrama

Entre pelotazo y pelotazo, alguien en la mesa dijo “eneagrama”, y unos cuantos pusimos cara de póker. “Enea, ¿qué?”. Eneagrama. Por resumirlo, el eneagrama es un sistema de clasificación de la personalidad que describe nueve tipos o eneatipos, cada uno con sus propias motivaciones, miedos y patrones de comportamiento. Se representa como una estrella con nueve puntas y cada una de ellas corresponde a un eneatipo que se interrelaciona con el resto. Sin base científica alguna, se trata de una pseudoterapia que tiene la misma fiabilidad que el horóscopo y el tarot, pero que para echar unos risas viene bien porque no es lo mismo lo que tú opines sobre tu personalidad, que lo que opinen quienes te rodean. Así que si andan de sobremesa, aquí tienen los nueve eneatipos que describen la personalidad: 1. El perfeccionista (un tipo idealista de sólidos principios). 2. El ayudador (preocupado y orientado a los demás). 3. El exitoso (adaptado y orientado al triunfo). 4. El individualista (romántico e introspectivo). 5: El investigador (vehemente y cerebral). 6: El leal (comprometido). 7. El entusiasta (productivo y ajetreado). 8. El desafiante (poderoso y dominante). 9. El pacificador (acomodadizo y humilde).

domingo, 10 de agosto de 2025

Haneen Salem

Haneen Salem, escritora, fotógrafa y cineasta documental de Gaza, ha escrito un breve texto en el que llama a compartir por todo el mundo la dramática situación que se vive en la Franja por la sanguinaria brutalidad del Gobierno que dirige el psicópata de Netanyahu. “La hambruna de Gaza no es sólo un titular: es un crimen. Dos millones de personas mueren de hambre ante los ojos del mundo. Cualquiera que esté con Gaza y afirme apoyar su causa tiene una responsabilidad moral: no dejar nunca de hablar de la hambruna. No hay nada más urgente. No hay mayor prioridad que aliviar la hambruna de la población de Gaza. Estamos sin comida. Israel está matando de hambre a este pueblo. Levántate. El silencio ante este crimen es complicidad. Hablad. Grita. Comparte”. Salem pide difundir el mensaje, así que desde esta modesta esquina del periódico nos ponemos a la tarea. Desde nuestras acomodadas vidas en Occidente, es difícil que nos pongamos en la piel de las familias de Gaza, que sobreviven sin apenas alimentos y sin agua potable en un país convertido en una montaña de escombros. Tras más de 650 días de ofensiva, Israel ha encerrado a dos millones de gazatíes en un 12% del terreno de la Franja. Para que nos hagamos a la idea, es, más o menos, el tamaño de Oñati (100 kilómetros cuadrados). Inhumano y cruel hasta decir basta.