Vecinos de Zubieta (Navarra) organizaron el pasado sábado por primera vez una carrera de montaña. La prueba comenzó con retraso porque la ambulancia que había contratado la organización para acudir a esta localidad de la comarca de Malerreka se desplazó... al barrio de Zubieta, en Donostia. Muy cerca de la Zubieta navarra, en Gaztelu, hace unos años, en las fiestas patronales encargaron la comida popular a un catering. El día de autos, llegaba la hora de jamar pero no había rastro de los manjares, más que nada porque la empresa había ido a Gaztelu, en la comarca de Tolosaldea. Un amigo suele contar que hace años, cuando entrenaba a un equipo de baloncesto, fueron a jugar a Mungia y se presentaron tres equipos: el local, el suyo y un tercero, hasta que se dio cuenta de que su partido no era en Mungia (Bizkaia ) sino en Murgia (Araba). Pero la palma de las confusiones se dio en esta redacción el día que encargamos a un fotógrafo que hiciera un tema (así se dice en el argot) en Arribe, en el valle de Araitz, a un paso de Tolosa. Al enviar la previsión desapareció una r de la palabra Arribe, por lo que nuestro compañero fue a hacer la foto a Aribe, en el Pirineo navarro, a 100 kilómetros y a una hora y media en coche del destino original.
viernes, 17 de octubre de 2025
sábado, 11 de octubre de 2025
Obras son amores
La Junta Constructora de la Sagrada Familia estimó recientemente que las obras de la basílica podrían concluir en 2036, 150 años después de que se iniciaran. Nuestra Sagrada Familia son las obras del TAV, que arrancaron en 2006 y avanzan piano piano. Hace unos días se anunció que se ha adjudicado el contrato para tender la catenaria pero el retraso es de tal calibre que ya no se convoca ni una triste visita de periodistas, cámaras y demás a las obras, tan del gusto de algunos gestores de la cosa pública. Como hacen en Barcelona con la magna obra de Antoni Gaudí, pronostico que el tren de alta velocidad estará acabado en la CAV en diez años, mes arriba, mes abajo. Si al final no llega a buen puerto, el trazado del TAV, como suele sugerir el escritor Ander Izagirre, podría pasar a ser en un magnífico bidegorri que vertebre la CAV, que no el país, porque dentro de diez años seguiremos discutiendo si es mejor la conexión por Ezkio o por Gasteiz. El TAV avanza a ritmo de caracol, pero no todos los proyectos se eternizan. En menos de una semana se van a inaugurar en Donostia el edificio que acogerá el superordenador de IBM, y el GOe, el nuevo centro tecnológico de gastronomía del Basque Culinary Center. Los dos se han levantado en un santiamén.
sábado, 4 de octubre de 2025
Ehunmilak
Miguel Arburua, Burus, un corredor de montaña que ha participado en decenas de carreras, definió el miércoles en una certera frase cómo era la Ehunmilak, la ultratrail que dejará de celebrarse después de que sus organizadores hayan anunciado el adiós de la prueba. “En cada avituallamiento parecía que tenías a tu madre”, escribió. La carrera de Beasain se ha destacado desde su primera edición de 2010 por mimar al detalle a los participantes. Implicaba a cientos de voluntarios (unos 1.500), ofrecía buenos avituallamientos, un recorrido perfectamente señalizado, unos servicios médicos y sanitarios de altísimo nivel y se había ganado el favor de la comarca de Goierri, que hace tiempo que hizo suya la carrera. Cada año los dorsales se agotaban, la mejor señal del trabajo bien hecho. Frente a este modelo amateur, en el que organizadores y voluntarios sacan tiempo de donde no tienen, en los últimos años han proliferado las carreras gestionadas por empresas privadas que, regadas con dinero público, han convertido una afición tan básica como correr en un negocio. Un negocio tan lícito como cualquier otro, pero un negocio al fin y al cabo. ¿Y saben de qué carecen estas carreras? De voluntarios, el verdadero tesoro de cualquier competición popular. De voluntarios, y de madres que te traten como a una hija en un avituallamiento.
viernes, 26 de septiembre de 2025
Bocazas
viernes, 19 de septiembre de 2025
Banalizar Sarajevo
viernes, 12 de septiembre de 2025
Dopaje
viernes, 5 de septiembre de 2025
Neutralidad política
En marzo de 2022, con los tanques de Putin entrando en Ucrania, la Unión Ciclista Internacional (UCI) prohibió competir a los seis equipos profesionales rusos y suprimió todas las pruebas previstas en el país. A los mandamases del ciclismo les faltó tiempo para “condenar enérgicamente la agresión” (así rezaba su comunicado) de Rusia a Ucrania. El Gazprom–RusVelo, un equipo que solo conocían los muy cafeteros del ciclismo, perdió su licencia UCI y al poco tiempo desapareció. Que la UCI, como si fuera el Gobierno de Suiza, apele ahora a la “neutralidad política” para lavarse las manos y no expulsar al Israel Premier-tech, es tan hipócrita como las actitudes que muestran todos los organismos deportivos mundiales desde que el Gobierno de Netanyahu decidió arrasar Gaza. El año pasado, cuando los muertos en la Franja ya se contaban por miles, ningún gobernante con mando en plaza abrió la boca para impedir la presencia de deportistas israelíes en los JJOO de París. Estos días Israel está disputando el Eurobasket, del mismo modo que el Maccabi de Tel Aviv es un fijo en la Euroliga y el CSKA de Moscú fue excluido hace tres años. Se aplica una doble vara de medir. Y pagan justos (los deportistas) por criminales (Netanyahu o Putin).
lunes, 1 de septiembre de 2025
'Los ministros del caos'
miércoles, 27 de agosto de 2025
Invertir es prevenir
viernes, 22 de agosto de 2025
Montes con torno
miércoles, 13 de agosto de 2025
Eneagrama
domingo, 10 de agosto de 2025
Haneen Salem
viernes, 25 de julio de 2025
Títulos
miércoles, 23 de julio de 2025
225.000 euros de deuda
Leer este texto le va a llevar a usted unos 45 segundos. En este tiempo, la deuda del Estado francés habrá crecido en 225.000 euros, a razón de 5.000 euros por segundo. El país galo arrastra una monstruosa deuda de 3,3 billones de euros, una de esas cifras que no caben en una calculadora y que nos cuesta interpretar a quienes nos manejamos con números de andar por casa. El primer ministro, François Bayrou, ya ha adelantado unos tijeretazos de órdago, aunque su batería de medida no es muy original. Como tantas veces, los recortes afectarán, sobre todo, al eslabón más débil. Porque, ¡oh sorpresa!, Bayrou propone congelar las pensiones y las prestaciones sociales, recortar los empleos y endurecer la prescripción subvencionada de medicamentos. Al contrario, el gasto en Defensa no sufrirá merma alguna. De todas las propuestas que el primer ministro puso sobre la mesa el martes, llama la atención la eliminación de dos días festivos: el Lunes de Pascua y el 8 de mayo, cuando se conmemora el final de la Segunda Guerra Mundial. El Gobierno galo estima que si se suprimen ambos festivos, el Estado ingresaría 4.200 millones de euros. La medida recuerda mucho a aquel anuncio que hizo Rajoy en su discurso de investidura de 2011, cuando anunció que eliminaría los puentes, trasladando los festivos al lunes más próximo. Una medida que nunca se aplicó, por cierto.
lunes, 21 de julio de 2025
Senderos clandestinos
viernes, 4 de julio de 2025
Los jetas de las tarjetas
viernes, 27 de junio de 2025
Ecce Homo periodístico
El primer día que pisé una redacción, antes de salir de casa le dije a una de mis hermanas: “A ver si tengo trabajo de mañana y así por la tarde ya estoy de vuelta”. La redacción estaba a 100 kilómetros de mi casa. Iluso de mí, esa misma tarde ya estaba buscando piso de alquiler para tres meses junto a otro becario. En la entrevista previa a las prácticas dije que me gustaban los deportes, pero me asignaron a la sección de Economía. En Deportes había otro becario que se llama José María García, así que el chiste se explica solo. El caso es que mi primer cometido fue cubrir una rueda de prensa de Comisiones Obreras (CCOO, que diría Urdaci). Escribí el texto, pero debió ser un Ecce Homo periodístico porque lo que salió publicado al día siguiente en el periódico se parecía a lo que yo había redactado como un huevo a una castaña. No fue el debut soñado, como dicen los deportistas, porque el texto no llevaba ni una miserable foto, pero la satisfacción de ver mi firma impresa lo compensaba todo. Aquel artículo y otros tantos más lo recortó mi madre porque las madres siempre son nuestras más fieles lectoras. Así que me pregunto si a los becarios que estos días se estrenan en las redacciones, sus madres les recortan los artículos en papel o ahora vale con un enlace a la web o pantallazos en el móvil.
viernes, 20 de junio de 2025
Médica y mecánico
viernes, 13 de junio de 2025
Duela ia bi urte...
domingo, 8 de junio de 2025
50.000 VPO
Como el papel lo aguanta todo, hace unos días hace unos días el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, presentó a bombo y platillo un plan (los planes ahora se llaman pomposamente hojas de ruta) que prevé la construcción de 50.000 viviendas de promoción pública en los próximos diez años.Por si quedaba algún incrédulo en la sala, subió la apuesta y anunció que para 2028 se entregarán 5.250 pisos. Según las estadísticas del Gobierno Vasco, se estima que de 1990 a 2024 se han creado unas 85.664 VPO en la CAV y en la última década se han construido una media de 1.200 por año. Saquen sus propias cuentas. Seguramente, nos daríamos con un canto en los dientes (y más) si, llegados a 2035, hay 25.000 pisos levantados (la mitad de las que habla Itsaso) porque sería una buena respuesta a la falta de vivienda, un problema de primera magnitud. Pero la realidad es la que es y, en materia de vivienda, la velocidad no es precisamente de crucero sino de caracol. Tramitaciones, burocracia y problemas que van surgiendo sobre la marcha retrasan decenas de proyectos urbanísticos. Para prueba, un botón. El Ayuntamiento de Donostia y el Ministerio de Defensa en noviembre de 2022la compra-venta de los cuarteles de Loiola. Dos años y medio después, el Ayuntamiento aún no ha podido mover ni media piedra.
viernes, 30 de mayo de 2025
Juguetes rotos
viernes, 23 de mayo de 2025
Herri aitada
viernes, 16 de mayo de 2025
Aupa Imanol
viernes, 9 de mayo de 2025
Coto al Everest
viernes, 2 de mayo de 2025
Descifrar la electricidad
martes, 29 de abril de 2025
Aprovechateguis
miércoles, 16 de abril de 2025
Media maratón
viernes, 11 de abril de 2025
sábado, 5 de abril de 2025
Másters
viernes, 28 de marzo de 2025
"¿Cómo le criamos a ella?"
sábado, 22 de marzo de 2025
Skimo
viernes, 14 de marzo de 2025
Enfurruñado Elorza
viernes, 7 de marzo de 2025
Aprender a aburrirnos
viernes, 28 de febrero de 2025
Pechuga de pavo
Hace solo 17 años, en 2008, a estas alturas del año el calendario de la temporada de la Real pasaba por jugar contra el Elche, Xerez, Albacete, Numancia, Sporting, Racing de Ferrol y Hércules. El pasado miércoles jugó contra el Real Madrid, el domingo se enfrenta al Barça, el próximo jueves recibe en Anoeta al Manchester United, seguirá contra el Sevilla, de nuevo se medirá al Manchester United, y tira porque me toca. La Real está en semifinales de Copa, en octavos de la Europa League y puede clasificarse por ¡sexto año! consecutivo para disputar la próxima campaña una competición continental. El club está saneado económicamente; presume de unas instalaciones y una cantera envidiables; tiene un estadio remodelado que es como si fuera nuevo; una larga lista de espera de aficionados que quieren hacerse con un carnet de socio porque las gradas no dan para más; un entrenador que ha alcanzado cotas que nunca hubiéramos imaginado, y jugadores que ficharía cualquier club de postín pero que han apostado por jugar en el equipo en el que han crecido. Y más, y más y más. Venimos de comer todos los días pechuga de pavo y ahora disfrutamos un día de chuletón, y al siguiente de rodaballo. No sé si me explico.
viernes, 21 de febrero de 2025
Al Everest con gas xenón
viernes, 14 de febrero de 2025
A ojímetro
La última vez que el fontanero vino a casa, sacó un aparato de la caja de herramientas, lo puso en el suelo, se encendieron unas lucecitas y el artilugio midió los metros cuadrados que tenía el baño. Maravilloso. Mi padre no sé si fue mucho a la escuela, pero tenía una enorme facilidad para las multiplicaciones, divisiones, sumas y restas. Las resolvía en un ti ta. Cuando entraba en una habitación porque había que preparar un presupuesto para pintar, echaba un vistazo y, a ojímetro, calculaba los metros cuadrados que tenía la estancia. Por si acaso, yo, que le acompañaba con una libreta como si fuera un pinche, apuntaba luego las medidas que tomábamos metro en mano. Una vez apuntados los metros cuadrados, calculaba cuántos litros de pintura harían falta. 30 litros eran una tina, en un argot que no sabría descifrar. Como no existía el teléfono móvil, los trabajos se los encargaban llamando al teléfono de casa de las 13.00 a las 14.00 horas, cuando se paraba para comer, y a partir de las 18.00, cuando se acababa la faena diaria. Luego estaba el carpintero, para quien la hora de la comida era sagrada (la siestita de diez minutos también) y no cogía el teléfono aunque sonara cien veces. De hecho, lo dejaba descolgado. Hoy, como todo lo queremos a la voz de ya, vemos a pintores, carpinteros, electricistas, albañiles y demás gremios colgados del pinganillo, atendiendo llamadas en plena faena intentando llegar a todo con el agua al cuello. Otros tiempos, otras prisas.
viernes, 7 de febrero de 2025
Verdeliss
viernes, 31 de enero de 2025
Bidegorri a ninguna parte
sábado, 25 de enero de 2025
Fanáticos
Aprovechando que el río Potomac pasa por Washington, Movistar Plus presenta desde esta semana el documental Homegrown: fanáticos en el Capitolio, de Michael Premo. El director estadounidense siguió durante tres años, desde 2018 hasta enero de 2020, a tres ultraderechistas, seguidores de Trump hasta la médula, que durante algo más de 100 minutos de metraje vomitan todos sus odios hacia los inmigrantes, los negros, la comunidad LGTBI, el Partido Demócrata y todo aquel que no se alinee con sus teorías conspiranoicas. Trufan sus mensajes con agradecimientos a Dios y constantes loas a un Trump al que consideran un mesías que va a hacer de América una nación más grande, y no reconocen los resultados de las elecciones de un gobierno que consideran ilegítimo. Los tres personajes, por llamarlos de alguna manera, tienen dos obsesiones: el antifascismo y el movimiento Black Lives Matter. El asunto daría para muchos memes si no fuera porque constata una deriva cada vez más amenazante. El fascismo se extiende como nunca lo había hecho desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Trump, Milei, Orbán, Farage, Bolsonaro, Meloni, Netanyahu, Zemmour, Abascal, Musk, Weidel o Bukele están más envalentonados que nunca. Se avecinan malos tiempos, oscuros.