El 80% del cerebro se forma antes de que un niño y una niña cumplan tres años, un primer ciclo de la vida en la que desarrollan el control emocional, las habilidades o el lenguaje. Los niños y niñas que acuden a las aulas de 0-3 años de educación infantil logran 17 puntos más de rendimiento en lectura que quienes solo acuden al segundo ciclo, según un informe de Save The Children, que también destaca que la rentabilidad social del dinero que se invierte en los más pequeños es cuatro veces su coste. Y, sin embargo, seguimos sin dar importancia a esta etapa de la escolarización, más preocupados de que nos cuadren nuestros horarios con los de las mal llamadas guarderías. Afortunadamente, hay quien se preocupa por mejorar la precariedad del personal que trabaja en las escuelas infantiles. En Catalunya se registró en junio en el Parlament una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para dignificar las condiciones laborales en un sector tradicionalmente feminizado. Piden bajar los ratios, reorganizar los horarios y que trabajen un profesor y un técnico en la misma aula. Una educación de calidad, vamos. En Europa, la media es de cinco niños por profesora. En Euskadi, que siempre se mira en el espejo europeo, una sola docente debe atender a ocho niños como máximo en las aulas de 0 años; 13 niños en las de un año y 18 en las de dos años. Dos niños ya me parecen una multitud. Igual habría que darle una vuelta al asunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario