viernes, 31 de enero de 2025

Bidegorri a ninguna parte

Desde hace años es posible realizar una ruta en bici desde el Señorío de Bertiz, en Oronoz-Mugairi, hasta la playa de Hendaia sin tocar ninguna carretera. Son casi 50 kilómetros, la mayoría pegados al Bidasoa, sin desnivel y se atraviesa Navarra, Gipuzkoa y Lapurdi. No es un camino homogéneo porque cada Administración hace y deshace los carriles-bici a su antojo, pero al menos se pueden unir dos puntos sin tener que recurrir a la carretera, siempre atestada de coches y camiones. En los próximos días se estrenará en Irun un precioso bidegorri de apenas un kilómetro de longitud. Se ha levantado sobre las aguas el Bidasoa y es similar al que se construyó hace ya varios años en la otra orilla de Hendaia. Nace a la altura del club Santiagotarrak y muere junto al Instituto Plaiaundi. Digo bien muere porque en ese punto el bidegorri se acaba y la conexión con el bidegorri del barrio de Amute, en Hondarribia, que en su día se anunció, no está ni en la fase de obras. Pero para proyectos, el de enlazar Irun con Oiartzun y Lezo. A la altura de la rotonda del hospital del Bidasoa, en plena variante de Irun, hay un cartel que reza así: Gipuzkoako bidegorriak. Donostia-San Sebastián.16 km. Adentrarse en ese bidegorri es toda una aventura a ninguna parte que ni en la nave del misterio. Conduce a la nada porque solo existe el cartel.

sábado, 25 de enero de 2025

Fanáticos

Aprovechando que el río Potomac pasa por Washington, Movistar Plus presenta desde esta semana el documental Homegrown: fanáticos en el Capitolio, de Michael Premo. El director estadounidense siguió durante tres años, desde 2018 hasta enero de 2020, a tres ultraderechistas, seguidores de Trump hasta la médula, que durante algo más de 100 minutos de metraje vomitan todos sus odios hacia los inmigrantes, los negros, la comunidad LGTBI, el Partido Demócrata y todo aquel que no se alinee con sus teorías conspiranoicas. Trufan sus mensajes con agradecimientos a Dios y constantes loas a un Trump al que consideran un mesías que va a hacer de América una nación más grande, y no reconocen los resultados de las elecciones de un gobierno que consideran ilegítimo. Los tres personajes, por llamarlos de alguna manera, tienen dos obsesiones: el antifascismo y el movimiento Black Lives Matter. El asunto daría para muchos memes si no fuera porque constata una deriva cada vez más amenazante. El fascismo se extiende como nunca lo había hecho desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Trump, Milei, Orbán, Farage, Bolsonaro, Meloni, Netanyahu, Zemmour, Abascal, Musk, Weidel o Bukele están más envalentonados que nunca. Se avecinan malos tiempos, oscuros.

viernes, 17 de enero de 2025

Asiron no lo haría

No me imagino a Joseba Asiron, alcalde de Pamplona, recomendando a los gaiteros que el 6 de julio, a eso de las doce y cuarto de la mañana, se abstengan de tocar el Ánimo pues, ese tema que te pone los pelos de punta y que se ha hecho viral en los últimos años, aunque suena desde los tiempos de Maricastaña. La Plaza Consistorial suele estar a reventar y la marea de gente que se mueve en avalanchas al compás de la música es una de tantas estampas del paisaje sanferminero. Hace años que se prohibió la entrada de vidrio a este emblemático y reducido espacio y, además, la Policía Foral suele hacer unos controles preventivos de aquí te espero. Y, sí, es mejor prevenir que lamentar, pero resulta absurda la recomendación que ha realizado Festak a Gaztelubide y la Unión Artesana para que no toquen Caballería de gallos en la Izada y la Arriada porque en los últimos tiempos se ha popularizado acompañar los sones de esta canción con pasos hacia adelante y hacia atrás. No estamos hablando de que toda la plaza de la Consti se ponga a bailar Sarri, sarri, o a empujones, en plan punk, que tampoco pasaría nada, vamos. Argumenta Festak que el año pasado hubo “momentos de tensión”, aunque en el balance que se hizo días después no se dijo ni Pamplona de este presunto problema.

viernes, 10 de enero de 2025

Eléctricos

El año pasado se vendieron 397 coches eléctricos en Gipuzkoa, trece menos que en 2023. Hablamos de vehículos eléctricos puros, que se alimentan exclusivamente por la energía almacenada en la batería, sin sumar a los híbridos enchufables, que combinan el motor de combustión con la electricidad. La venta de vehículos eléctricos no termina de arrancar. Su elevado coste y una red de recarga a todas luces limitada hacen que el consumidor siga apostado por adquirir el cochedetodalavida. El País explicaba hace unos días en un artículo el caso de Noruega, un ejemplo de libro en la electrificación del parque móvil. El 90% de los turismos que se vendieron en 2024 fueron eléctricos y circulan más vehículos de este tipo que de gasolina y diésel. ¿Cómo lo han hecho? Iniciaron la transición en los años 90 y han ido aplicando medidas para incentivar la compra de vehículos eléctricos. Por ejemplo, los usuarios de estos coches durante un tiempo disfrutaron de peajes gratis, aparcamiento gratuito en algunas ciudades, no estaban obligados a pagar el impuesto de circulación y tampoco el IVA. Aquí, mientras, no damos el paso entre otras cosas, porque no hay una infraestructura que nos garantice que no nos vamos quedar tirados en mitad de una autopista.

viernes, 3 de enero de 2025

El 'boxing day' pelotazale

La Real disputó su último partido de Liga el sábado 21 de diciembre en Vigo y el próximo será el lunes 13 de enero ante el Villarreal, un día y a una hora (21.00) poco o nada atractiva para acudir a Anoeta. Entre medias, este domingo jugará la Copa en Ponferrada. El fútbol de elite desaparece en navidades, unas fechas que invitan a programar deporte porque es un periodo de vacaciones que cada año se disfruta más. El fútbol inglés (también el italiano) aprovecha para concentrar varias jornadas y llenar los estadios, con el mítico boxing day del día de San Esteban como buque insignia. La Euroliga y la Liga ACB de baloncesto, la NBA, la NFL (este año de la mano de Netflix) y el ciclocross también aprovechan que el personal tiene más tiempo de ocio y ofrecen sus raciones de espectáculo. La pelota también ha encontrado su nicho en navidades. Del 20 de diciembre al 6 de enero hay partidos todos los días, salvo en Nochebuena y Nochevieja. Un total de 20 encuentros del Campeonato de Parejas, con las gradas llenas en varias citas. Un partido de pelota siempre es un buen plan: por los pelotazos que se cruzan los protagonistas sobre la cancha, pero también por los pelotazos que se pueden disfrutar en la barra del bar. No hay más que probar en el Labrit.